Saltar al contenido

Como taladrar metacrilato. Guía paso a paso

(Last Updated On: noviembre 27, 2023)

Si te encanta el bricolaje, ¡enhorabuena! Probablemente, seas una persona creativa e innovadora que decora su hogar como quiere sin tener que gastar más de la cuenta. Para ayudarte a seguir este camino, hemos preparado una guía sobre cómo taladrar metacrilato.

Así, podrás añadir una técnica más a tu larga lista de habilidades y, al mismo tiempo, usar uno de los materiales más versátiles, moldeables y resistentes del mercado: el PLEXIGLÁS.

Contenidos de la Página

¿Qué es el metacrilato y cómo se utiliza?

El metacrilato, también conocido como PMMA (polimetilmetacrilato), es un tipo de plástico transparente y resistente que se utiliza comúnmente en aplicaciones de iluminación, señalización, construcción, decoración, artesanía, entre otras.

El metacrilato es popular debido a su alta transparencia y claridad, resistencia a la intemperie, durabilidad y facilidad de fabricación. También es más ligero y menos propenso a romperse que el vidrio, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren un material resistente pero liviano.

El metacrilato se puede cortar, moldear, doblar y unir con facilidad, lo que lo hace ideal para aplicaciones personalizadas y de bricolaje. También se utiliza en la fabricación de pantallas de lámparas, displays de punto de venta, ventanas, cubiertas de piscinas, invernaderos, entre otros.

¿Cómo prepararte para trabajar con metacrilato?

  1. Usa elementos de protección. El metacrilato “también conocido como cristal acrílico o PLEXIGLÁS» es un polímero muy parecido al vidrio. Por tanto, es recomendable que, antes de aventurarte a trabajar con él, uses guantes y gafas de seguridad. De esta forma, evitarás cualquier accidente.
  2. Elige una zona apropiada para trabajar. Perforar metacrilato es una tarea fácil y rápida, al menos cuando se tienen los materiales necesarios. Sin embargo -y a pesar de no ser una actividad extremadamente peligrosa- se aconseja trabajarlo en un área ventilada y sobre una mesa de trabajo o superficie lisa y estable. Para protegerla, bastará con una tabla MDF de densidad media.
  3. Reúne los materiales e implementos. Además de los dispositivos de seguridad, necesitarás varios materiales y herramientas para poder agujerear metacrilato como un experto. Usa un rotulador para marcar los puntos que deseas taladrar. Si no quieres manchar el cristal, pon un papel de trabajo marcado entre la lámina de metacrilato y la tabla de madera.
  4. Escoge el taladro perfecto. Lo ideal para hacer agujero en metacrilato es usar un taladro especial para plexiglás. Si no tienes uno, ¡no te preocupes! Cualquiera que alcance de 500-1000 RPM será más que suficiente. En cuanto a los accesorios, decántate por un punzón y brocas helicoidales con un ángulo de punta de 60 ° mínimo y 90 ° como máximo.
  5. Prepáralo todo antes de empezar. Ahora que ya tienes lo que se necesita para perforar metacrilato, ¡es hora de que dejes todo listo para comenzar a trabajar! Limpia la mesa o superficie de trabajo. Luego, pon la tabla de protección sobre la mesa. Encima, coloca la lámina de metacrilato y fíjala con varias abrazaderas. Para evitar que la hoja se marque, protégela con algunos trozos de fieltro.

¿Qué herramientas se necesitan para taladrar metacrilato?

  • Taladro: necesitarás un taladro eléctrico con una velocidad ajustable y un mandril (también conocido como portabrocas) que se pueda ajustar para acomodar la broca adecuada.
  • Broca: la broca adecuada para taladrar metacrilato es una broca de carburo de tungsteno con punta de diamante. Esta broca es conocida como broca para vidrio y baldosas, y es ideal para cortar metacrilato sin astillar el material. Las brocas de acero pueden astillar o agrietar el metacrilato.
  • Cinta adhesiva: necesitarás cinta adhesiva de baja adherencia para evitar que el metacrilato se astille o se rompa mientras lo taladras.
  • Regla y lápiz: se utilizan para marcar la ubicación de los agujeros que se van a perforar.
  • Papel de lija: se utiliza para suavizar los bordes ásperos después de perforar el metacrilato.

¿Qué broca es adecuada para taladrar metacrilato y cómo se debe instalar?

La broca adecuada para taladrar metacrilato es una broca de carburo de tungsteno con punta de diamante. Esta broca también se conoce como broca para vidrio y baldosas, y es ideal para cortar metacrilato sin astillar el material. Las brocas de acero pueden astillar o agrietar el metacrilato.

Para instalar la broca adecuada en el mandril del taladro, sigue estos pasos:

  • Asegúrate de que el taladro esté desenchufado antes de comenzar.
  • Inserta la broca en el mandril del taladro y gira el mandril en sentido contrario a las agujas del reloj para aflojarlo.
  • Coloca la broca en el mandril del taladro, asegurándote de que esté centrada y que la punta de la broca sobresalga ligeramente del mandril.
  • Aprieta el mandril girando en sentido horario, asegurándote de que la broca esté asegurada firmemente.
  • Ajusta la velocidad del taladro según las recomendaciones del fabricante para la broca y el material que se va a perforar.

Cómo hacer agujero en metacrilato. Paso a paso

  1. Conecta el taladro y fija el punzón. Si tu taladro usa baterías, asegúrate de que esté cargado. El punzón te servirá para hacer agujero en metacrilato que te sirva como guía y, al mismo tiempo, impedirá que el material se agriete.
  2. Cambia el punzón por una broca helicoidal. Este diseño es especial para trabajar con superficies acrílicas porque te dará un mayor control sobre el material y evitará que ocasiones cualquier daño a la superficie o a sus alrededores. Pon la broca sobre el agujero guía y comienza a taladrar lentamente.
  3. Mantén el ritmo para no derretir el plástico. Como todo polímero, el acrílico es un tipo de plástico. Al taladrar metacrilato a máxima velocidad, solo lograrás que se derrita o que los laterales del agujero se astillen. Por eso, ¡sigue el consejo de los expertos! Hazlo de forma lenta y asegúrate de mantener un ritmo suave y sostenido.
  4. Haz varias pausas y lubrica la superficie. Aunque trabajes lentamente, la broca podría calentarse dañando así el material. Para impedirlo, haz varias pausas y limpia la superficie con un poco de agua o cualquier otro lubricante o refrigerante.
  5. Detente lentamente al tocar el MDF. La tabla de MDF es una protección que también te servirá para saber cuándo debes reducir la velocidad del taladro y detenerte por completo.

¿Qué se debe hacer si se produce un agrietamiento o una rotura durante el proceso de taladrado?

Si se produce un agrietamiento o una rotura durante el proceso de taladrado del metacrilato, sigue estos pasos:

  1. Detén inmediatamente el taladro para evitar daños mayores.
  2. Retira el metacrilato del área de trabajo y asegúrate de que no queden piezas sueltas o afiladas que puedan causar lesiones.
  3. Examina el daño. Si la rotura es pequeña, puedes intentar repararla con una pequeña cantidad de pegamento para metacrilato. Si la rotura es grande, es posible que debas cortar un nuevo pedazo de metacrilato.
  4. Si decides reparar el daño, limpia las áreas rotas o agrietadas con un limpiador de metacrilato y asegúrate de que estén secas antes de aplicar el pegamento.
  5. Aplica el pegamento para metacrilato en las áreas rotas o agrietadas. Utiliza una cantidad mínima de pegamento para evitar que se filtre en la superficie del metacrilato y estropee el acabado.
  6. Presiona las piezas rotas juntas con firmeza y manténlas en su lugar durante el tiempo que indique el pegamento para asegurar una unión fuerte.

¿Cómo se debe limpiar y pulir el metacrilato después del taladrado?

Después de taladrar el metacrilato, es importante limpiar y pulir la superficie para obtener un acabado claro y brillante. Para limpiar el metacrilato, puedes utilizar un limpiador de metacrilato o una solución suave de agua y jabón.

Para pulir el metacrilato, puedes utilizar una almohadilla de pulido, un pulidor de tela o una solución especial de pulido de metacrilato. Comienza por lijar la superficie con papel de lija de grano fino para suavizar los bordes y luego procede a pulir la superficie.

Comienza aplicando una pequeña cantidad de la solución de pulido en la superficie del metacrilato y utiliza una almohadilla de pulido o un pulidor de tela para frotar la superficie en movimientos circulares. Es importante aplicar una presión uniforme y evitar el sobrecalentamiento del metacrilato durante el pulido. Si el metacrilato se calienta demasiado, puede deformarse o dañarse.

Continúa puliendo la superficie hasta que se logre el nivel de brillo deseado. Si encuentras marcas de arañazos o manchas en la superficie, continúa puliendo con la solución de pulido hasta que desaparezcan.

Finalmente, limpia la superficie del metacrilato con un paño suave y limpio para eliminar cualquier exceso de pulimento o residuos. Deja que la superficie se seque completamente antes de volver a utilizar el metacrilato.

Consejos para taladrar metacrilato sin complicaciones

  • Práctica en una lámina de acrílico vieja. Si tu proyecto es muy ambicioso -y es tu primera vez- toma una hoja de metacrilato que ya no uses y práctica sobre esta superficie. Así, tendrás mayor control sobre el taladro.
  • Ayúdate con algunos implementos. Aprovecha cada pausa para mantener la zona hidratada, fría y libre de virutas. Primero, limpia el agujero y sus alrededores con una brocha. Después, rocíale agua con un pulverizador. Notarás que trabajar con un rociador será mucho más fácil.
  • Después de agujerear metacrilato, ¡no toques nada! El área taladrada podría estar muy caliente. Evita cualquier contacto, incluso aunque tengas guantes de seguridad.
  • Si no tienes un taladro, ¡prueba con otras herramientas! Los taladros no son las únicas herramientas que sirven para perforar metacrilato. Las fresadoras -por ejemplo- son igual de efectivas.
  • Sácale brillo a la pieza para mejores resultados. Si cuentas con discos de tela de fieltro, ¡estupendo! Este tipo de accesorios es perfecto para usarlos al agujerear metacrilato porque permiten sacarle brillo a la lámina y obtener un resultado más profesional y prolijo.

¿Quieres saber cómo taladrar otros materiales? ¡Echa un vistazo a nuestras guías!