Saltar al contenido

Como abrir una cerradura con taladro Paso a Paso

abrir cerradura taladro
(Last Updated On: noviembre 27, 2023)

Abrir una cerradura con un taladro es posible y saber hacerlo puede sacarnos de más de un lío, sobre todo cuando nos hemos dejado o perdido las llaves. Te explicamos paso a paso y de una manera sencilla como puedes abrir una cerradura con la ayuda de un taladro. ¡Adelante!

Contenidos de la Página

¿Cuándo es apropiado taladrar una cerradura?

El acto de taladrar una cerradura es una medida extrema que a menudo implica la destrucción total o parcial de la misma, por lo que no es una decisión que se deba tomar a la ligera.

¿Cuándo es apropiado taladrar una cerradura?

  • Último recurso: Cuando todas las demás técnicas para abrir la cerradura han fallado, el taladrado puede considerarse como una opción final. Puede ser el caso de una cerradura que ha quedado atascada debido al desgaste o a la corrosión y no hay otra forma de acceder.
  • Emergencias: En situaciones donde el acceso inmediato es crítico, como un riesgo para la seguridad o una emergencia médica, y no se dispone de la llave ni de un cerrajero de inmediato.
  • Cerraduras sin duplicado de llave: Si has perdido la única copia de la llave y no tienes forma de hacer una copia de repuesto, taladrar podría ser una solución viable.
  • Sin preocupación por el daño: En circunstancias donde la cerradura ya está dañada o planeas reemplazarla de todos modos, taladrar podría ser una opción práctica.

¿Cuándo considerar otras alternativas?

  • Presencia de un cerrajero: Si tienes la posibilidad de llamar a un cerrajero profesional, esta debería ser siempre la primera opción. Los cerrajeros cuentan con herramientas y técnicas especializadas que pueden permitir el acceso sin dañar la cerradura.
  • Cerraduras de alto valor: Si la cerradura es particularmente cara o es una antigüedad, es recomendable buscar otras formas de acceso o consultarlo con un experto.
  • Cerraduras electrónicas o inteligentes: Estas cerraduras tienen mecanismos más complicados que las tradicionales, y taladrarlas puede no ser efectivo o puede dañar otros componentes electrónicos.
  • Si no estás seguro: Si no tienes experiencia en bricolaje o no te sientes cómodo con la tarea, es mejor buscar otras soluciones antes de optar por taladrar.

¿Qué tipo de cerraduras son susceptibles de ser abiertas con un taladro?

  1. Cerraduras de pomo o perilla: Estas son comunes en puertas interiores de viviendas y oficinas. Generalmente poseen un mecanismo más simple y, por ende, son más fáciles de taladrar.
  2. Cerraduras de cilindro o bombín: Ubicadas en la mayoría de las puertas exteriores, constan de un cilindro que puede ser taladrado para romper los pines internos y permitir que el bombín gire.
  3. Cerraduras de embutir o mortaja: Son aquellas que se insertan en el canto de la puerta. Aunque poseen mecanismos más robustos, con las herramientas adecuadas pueden ser taladradas.
  4. Cerraduras tubulares: Reconocibles por su diseño circular y empleadas frecuentemente en máquinas expendedoras o algunas cajas fuertes. El taladrado en estas cerraduras se enfoca en romper los pines situados en un círculo alrededor del cilindro.
  5. Cerraduras de sobreponer: Se colocan en la superficie interna de la puerta y no requieren un hueco en ella. Aunque robustas, con paciencia y las herramientas correctas, es posible taladrarlas.
  6. Cajas fuertes de cerradura mecánica: Algunas cajas fuertes más antiguas o modelos básicos pueden ser susceptibles al taladrado, aunque las versiones modernas y de alta seguridad generalmente tienen protecciones contra este método.

Herramientas y material necesario para abrir una cerradura sin llave con taladro

¿Como abrir una cerradura con un taladro? Paso a paso

Debes tener en cuenta que cuando abrimos una cerradura con un taladro no lo hacemos de forma armónica, como cuando utilizamos las llaves, sino que deberemos romper el bombín.

Para que te hagas una idea, los cerrajeros incluyen esta técnica dentro de «la apertura destructiva». Debido a esto, perforar la cerradura solo se recomienda en casos urgentes, donde no nos quede otra opción. Aclarado este punto, vamos al lío.

Preparación antes de taladrar una cerradura

  • Evalúa la situación: Antes que nada, pregúntate si verdaderamente es necesario taladrar. A veces, es posible que solamente necesites lubricar la cerradura o que un cerrajero profesional pueda ayudarte sin dañarla.
  • Reúne las herramientas necesarias: No todos los taladros y brocas son adecuados para este trabajo. Es recomendable que cuentes con un taladro eléctrico y brocas de alta calidad, específicamente diseñadas para metal.
  • Protege la zona: Coloca un paño o cinta adhesiva alrededor de la cerradura. Esto evitará que el acabado de la puerta se dañe con posibles deslices del taladro.

Como taladrar el bombín

  1. Selección de herramientas: Antes de comenzar, necesitas un taladro eléctrico potente y brocas específicas para metal. Las de carburo de tungsteno son ideales ya que garantizan una perforación precisa.
  2. Preparativos: Asegúrate de tener buena iluminación en el área donde vas a trabajar. Una visión clara es crucial para llevar a cabo esta tarea con precisión. También es importante proteger la puerta y el área circundante, puedes hacerlo con cinta adhesiva o colocando un paño.
  3. Marca el punto de inicio: Identifica el centro del bombín. Este será tu punto de referencia para comenzar a taladrar.
  4. Comienza a taladrar: Con el taladro en posición vertical y la broca centrada en el punto que marcaste, inicia la perforación a baja velocidad para asegurar precisión. A medida que vayas avanzando, puedes incrementar la velocidad.
  5. Profundiza con cuidado: Mientras taladras, es importante no forzar el taladro. Deja que la broca haga su trabajo y avanza poco a poco, asegurándote de que penetre el mecanismo interno del bombín.
  6. Comprueba el avance: De vez en cuando, detente y verifica si el mecanismo interno del bombín se ha dañado lo suficiente como para poder abrirlo con un destornillador plano.
  7. Gira el bombín: Una vez que hayas dañado el mecanismo interno, utiliza un destornillador plano para girar el bombín y abrir la cerradura.
  8. Reemplaza el bombín: Después de haberlo taladrado, el bombín ya no será útil. Asegúrate de adquirir uno nuevo y de reemplazarlo para garantizar la seguridad de tu puerta.
  9. Deshecho y limpieza: Retira los restos de metal y asegúrate de limpiar el área de trabajo. Es importante dejar el espacio libre de pequeños fragmentos que puedan causar lesiones.

Si no consigues abrir la cerradura, repite el punto 4 con una broca de mayor tamaño y vuelve a intentarlo.

Como perforar una cerradura en video

Sabemos que muchas veces una imagen vale más que mil palabras y por eso a continuación te dejamos un video donde podrás ver todo el proceso de taladrado.

¿Qué hacer si el proceso no funciona o se encuentra con obstáculos?

Si bien taladrar una cerradura puede parecer un proceso sencillo, no está exento de complicaciones. La resistencia de una cerradura, la calidad de las herramientas y la experiencia del operador son solo algunas de las variables que pueden influir en el éxito del proceso. Si te encuentras con problemas al intentar taladrar una cerradura, aquí tienes algunos consejos sobre cómo abordarlos:

  1. Broca atascada o rota: Si tu broca se atasca o se rompe durante el proceso, intenta retirarla con cuidado utilizando unos alicates de punta fina. Si se rompe dentro del cilindro, es posible que necesites una broca especializada para extraer el fragmento o intentar con una broca más grande para seguir taladrando.
  2. Encuentras resistencia inesperada: Algunas cerraduras de alta seguridad poseen placas o pines de acero endurecido específicamente para resistir el taladrado. Si sientes que tu broca no avanza, podrías estar frente a uno de estos componentes. En ese caso, utiliza brocas diseñadas para metal duro o carburo.
  3. Dificultad para girar el bombín: Una vez taladrada, la cerradura debería permitir que el bombín gire con facilidad. Si este no es el caso, puede que no hayas eliminado todos los pines o que haya fragmentos obstruyendo. Revisa y, si es necesario, amplía ligeramente el agujero para asegurarte de haber eliminado todos los obstáculos.
  4. Falta de visibilidad: Si no ves bien lo que estás haciendo, detente y asegúrate de tener una buena iluminación. Trabajar a ciegas solo aumentará las posibilidades de cometer errores.
  5. El taladro se sobrecalienta: Si tu taladro se calienta demasiado, detén el proceso y deja que se enfríe. Forzarlo podría dañar el equipo o quemar el motor.
  6. Incertidumbre en el proceso: Si no estás seguro de tus siguientes pasos o sientes que algo no va bien, es un buen momento para detenerse. Consulta guías, videos o, idealmente, contacta a un cerrajero profesional.
  7. Daños colaterales: Si percibes que la puerta o el marco están sufriendo daños, reevalúa tu técnica. Asegúrate de estar aplicando una presión constante y no forzada. También verifica que la broca sea la adecuada para la tarea.
  8. Si todo falla, consulta a un experto: Si sientes que has intentado todas las soluciones y no consigues avanzar, quizás sea el momento de admitir que necesitas ayuda profesional. Un cerrajero con experiencia podrá brindarte soluciones alternas y minimizará los daños.

Consejos y aspectos a tener en cuenta a la hora de taladrar una cerradura

Taladrar una cerradura es una acción que requiere de mucha precisión y cautela. Al decidir abordar esta tarea, es fundamental tener presentes ciertos aspectos y consejos para lograr un resultado efectivo y minimizar posibles daños.

  • Evita el apuro: Antes de taladrar, asegúrate de que has agotado otras opciones. Tal vez un cerrajero pueda ayudarte a abrir la puerta sin dañar la cerradura. Considera siempre el taladro como último recurso.
  • Herramientas adecuadas: Utiliza un taladro eléctrico de buena calidad y brocas diseñadas específicamente para metal. La calidad de tus herramientas puede marcar la diferencia entre un trabajo limpio y uno desastroso.
  • Protección es clave: Protege la zona alrededor de la cerradura con cinta adhesiva o paños para evitar rayar o dañar la puerta mientras trabajas.
  • Visibilidad: Trabajar en un área bien iluminada te permitirá ver claramente lo que estás haciendo y reducirá las posibilidades de errores.
  • Técnica de taladrado: Inicia con una velocidad baja para mantener el control y, una vez que la broca esté firmemente colocada, puedes aumentar la velocidad. No fuerces el taladro; déjalo trabajar a su propio ritmo.
  • Punto de entrada correcto: Si bien puede variar dependiendo del tipo de cerradura, generalmente es recomendable centrar la broca en la parte superior del cilindro, donde se inserta la llave.
  • Profundidad adecuada: No es necesario taladrar muy profundamente. A menudo, solo es necesario romper los pines internos para poder girar la cerradura.
  • Seguridad personal: Usa gafas de protección para evitar que las virutas metálicas entren en tus ojos. Además, es aconsejable trabajar en un área bien ventilada.
  • Después del taladrado: Una vez que hayas taladrado la cerradura y accedido al interior, es vital reemplazar el bombín o la cerradura completa para asegurar tu hogar o establecimiento.
  • Planificación: Asegúrate de tener todo lo necesario a mano antes de empezar. Interrupciones innecesarias pueden complicar el proceso.